Indizada en:
Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- La propuesta de colaboración no ha sido publicada previamente ni se encuentra en proceso de revisión para otras publicaciones.
- El texto es un archivo de Microsoft Word, con fuente Times New Roman de 12 puntos e interlineado doble.
- El trabajo se ajusta a las especificaciones del formato MLA (8a. edición).
- El artículo que se propone incluye resumen y palabras clave en español y en inglés.
- El trabajo incluye título en español y título en inglés.
Artículos
Trabajos de investigación debidamente estructurados que desarrollan una tesis sobre una problemática determinada, con objetivos de alcance bien definidos, enfoque teórico-metodológico explícito, argumentación congruente y conclusiones acordes a las preguntas planteadas.
Deben incluir un resumen, en español y en inglés. Además, deberán incluirse entre tres y cinco palabras clave en ambas lenguas. Los resúmenes tendrán una extensión entre 150 y 250 palabras. Especificarán objetivo, enfoque teórico, conclusiones y relevancia de la investigación.
Extensión: entre 15 y 30 cuartillas.
Notas críticas
Son trabajos exploratorios sobre una determinada temática: pueden ser de carácter valorativo e interpretativo o bien pueden proponerse como información novedosa y útil para el desarrollo de investigaciones subsiguientes. Requieren presentación académica formal y una estructura expositiva básica. Deben incluir un resumen, en español y en inglés, con una extensión entre 150 y 250 palabras, que especifique objetivo y relevancia de la investigación. Además, deberán incluirse entre tres y cinco palabras clave en ambas lenguas.
Extensión: mínimo 12 cuartillas
Reseñas
Son trabajos de carácter descriptivo y crítico sobre libros publicados en los últimos tres años en el campo de los estudios literarios y áreas afines: ciencias del lenguaje, antropología cultural, filosofía, entre otros.
Extensión: entre 6 y 9 cuartillas.
Quien desee proponer un libro de su propia autoría para ser reseñado deberá escribir al correo de la revista (connotas@unison.mx) indicando título de la obra, año de publicación y contenido. El Comité editorial valorará la pertinencia de reseñar la obra que se propone. Si el dictamen del Comité es positivo, se solicitará al autor el envío de tres ejemplares (dos para los evaluadores y uno para el reseñista). Como toda propuesta de colaboración, la reseña será objeto de evaluación por pares.
Entrevistas académicas
Es la presentación escrita de una conversación formal con un escritor o un especialista en estudios literarios, orientada a la generación de material sugerente y útil para la investigación literaria. Las entrevistas que se propongan deben incluir un resumen en español y en inglés, no mayor a 250 palabras, que dé cuenta de su relevancia para los estudios literarios. Si el entrevistado es un escritor, el resumen debe ofrecer información esencial acerca de su obra y su recepción crítica; si se trata de un investigador, debe referir las aportaciones más relevantes de este, así como perfilar los temas que se tratan en la entrevista. Además, deberán proporcionarse entre tres y cinco palabras clave en español e inglés.
Extensión: entre 7 y 30 cuartillas
Aviso de derechos de autor/a
Los autores conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Solamente ceden a la revista Connotas el derecho a la primera publicación de este. Puesto que Connotas es una publicación de acceso abierto, los lectores pueden reproducir total o parcialmente su contenido siempre y cuando proporcionen adecuadamente el crédito a los autores correspondientes y a la revista misma. Connotas se compromete a no hacer uso comercial de los textos que recibe y/o publica.
Véase también "Derechos de autor y licencias".
Declaración de privacidad
Los datos personales proporcionados a Connotas por parte de autores, revisores y lectores se usarán exclusivamente para las actividades correspondientes a los procesos de envío, evaluación, corrección y publicación de textos, y no estarán disponibles para terceros ni para otros propósitos.