Una angustia compartida. Análisis de la voz narrativa en Mi hermano Carlos de Jorge López Páez
Resumen
El presente trabajo revisa las técnicas narrativas empleadas por Jorge López Páez (1922) en la novela Mi hermano Carlos (1965), relato donde el autor veracruzano consolida su estilo y uno de los temas más importantes de su universo ficcional: la infancia. Las implicaciones de elegir a niños como figuras centrales se perciben claramente en el tipo de focalización y la modulación entre la narración consonante y la disonante, lo que da como resultado infantes con discursos propios y no simples vehículos de pensamientos adultos. Pero más aún: narradores que regresan a sus recuerdos para enfrentar, una vez más, los sentimientos que vivieron como personajes.
Los autores conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Solamente ceden a la revista Connotas el derecho a la primera publicación de este. Puesto que Connotas es una publicación de acceso abierto, los lectores pueden reproducir total o parcialmente su contenido siempre y cuando proporcionen adecuadamente el crédito a los autores correspondientes y a la revista misma. Connotas se compromete a no hacer uso comercial de los textos que recibe y/o publica.
Véase también "Derechos de autor y licencias".