Actualización del ranchero como tipo popular en Los fuereños de José Tomás de Cuéllar

Autores/as

  • Claudia Alejandra Colosio García El Colegio de San Luis, S.A.

DOI:

https://doi.org/10.36798/critlit.vi20.321

Palabras clave:

José Tomás de Cuéllar, Los fuereños, narrativa mexicana siglo XIX, litografía mexicana siglo XIX

Resumen

Los fuereños (1883) de José Tomás de Cuéllar actualiza la figura del tipo popular de el ranchero. Contrasta la idealización del costumbrismo, reflejada en las primeras décadas del siglo XIX y registrada en el compendio Los mexicanos pintados por sí mismos (1854-1855), con el realismo representado en el choque de su ingenuidad ante los usos de la ciudad mexicana moderna. En este artículo se realiza una interpretación del personaje en los textos mencionados. El objetivo consiste en determinar cómo el contraste que plantea Cuéllar entre la mirada sublimada de antaño y la risible de su contexto formula su crítica al desarrollo artificial y vicioso de la capital que consume a los provincianos, incapaces de entender sus códigos. La metodología gira en torno al análisis comparativo e interartístico (relación texto-litografía) de las obras. Dicho enfoque, extensivo a otras novelas ilustradas del periodo, permite leer la obra integralmente como un doble discurso, complementario entre sí. Examino la función de los cambios idiosincráticos, textuales e iconográficos, reflejados en la configuración de Gumesindo, el ranchero en la novela corta de Cuéllar, en relación con el paradigma anterior. Tales cambios permiten al tipo popular obtener cierta autonomía en sus decisiones, y estas, al conducirlo a los bajos fondos, conceden a la voz narrativa el hilo argumental para completar su diatriba social.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arellano Vázquez, Lucila. “Análisis de las portadas impresas en México de 1820 hasta 1845: una visión del sector editorial a través de los libros y sus portadas”. Tesis, Universitat de Barcelona, 2007.

“Boletín Bibliográfico”. El Nacional, 30 de mayo de 1889, p. 2.

Botrel, Jean François. “Imágenes para leer y para ver: La ilustración de las novelas realistas españolas”. O século do romance Realismo e Naturalismo na ficção oitocentista, Coimbra, Centro de Literatura Portuguesa, coordinado por António Apolinário et al., Centro de Literatura Portuguesa, 2013, pp. 223-240.

Castiñeiras González, Manuel Antonio. Introducción al método iconográfico. Ariel, 2005.

Cuéllar, José Tomás de. Los fuereños. La Linterna Mágica. Segunda Época. Colección de novelas de costumbres mexicanas, artículos y poesías. Tomo VII, Imprenta y Litografía de “El Atlántico”, 1890, Colección de la Biblioteca Digital Hispánica.

____. Los fuereños. La linterna mágica: colección de novelistas de costumbres mexicanas, artículos y poesías. Tomo VII, Imprenta y Litografía de “El Atlántico”, 1890, pp. 7-187, Colección Digital Universidad Autónoma de Nuevo León, cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080046422_C/1080046422_C.html

____. Los fuereños. Obras IV. Narrativa IV. Novelas cortas, Universidad Nacional Autónoma de México, 2012, pp.166-284.Diccionario de la lengua española. Versión 23.3 en línea, 24 de febrero de 2020, dle.rae.es/salida#FD1KzspEzcurdia, Manuel de. “Modernidad de Cuéllar”. Del fistol a la linterna. Homenaje a José Tomás de Cuéllar y Manuel Payno en el centenario de su muerte, Universidad Nacional Autónoma de México, 1997, pp.59-68.

Frías y Soto, Hilarión, et al. Los mexicanos pintados por sí mismos. Tipos y costumbres nacionales. Miguel Ángel Porrúa, 2011.

____. Los mexicanos pintados por sí mismos. Tipos y costumbres naciona-les. Imprenta de Manuel Murguía, 1854-1855, Colección Digital UANL, cdigital.dgb.uanl.mx/la/1020001188/1020001188.html? fbclid=IwAR1-QUgCUKBN2el2klIWGRIRE8SMNg7n0NL-BxEubnaH-_8ObsumoQJSbw2c

Fróes Da Fonseca, María Rachel. “La vulgarización científica en México: “La leyenda ó novelita” de José Joaquín Arriaga (1831-1896)”. Revista Inclusiones, vol. 5, no. 4, octubre-diciembre, 2018, pp. 31-46.

Genette, Gérard. Palimpsestos. Traducido por Celia Fernández Prieto, Taurus, 1989.González Zylma, Herbert. “La danza macabra”. Revista Digital de Iconografía Medieval, vol. VI, no. 11, 2014, pp.23-51.

Mata, Oscar. La novela corta mexicana en el siglo XIX. UNAM, 2003.

Mitchell, W.J.T. Teoría de la imagen. Ensayos sobre representación verbal y visual. AKAL / The University Press of Chicago, 1994.Monsiváis, Carlos. “Las costumbres avanzan entre regaños”. Del fi stol a la linterna. Homenaje a José Tomás de Cuéllar y Manuel Payno en el centenario de su muerte, UNAM, 1997, pp.13-22.

Pas, Hernán. “Leer (con) imágenes. Litografías y prensa periódica en los procesos de lectura y escritura a mediados del siglo XIXen el Río de la Plata”. Tramas impresas. Publicaciones periódicas argentinas (XIX-XX), coordinado por Verónica Delgado, Alejandra Mailhe y Geraldine Rogers, Universidad Nacional de La Plata, 2014, pp. 64-79.

Pérez Salas Cantú, María Esther. “Primeros intentos por defi nir los tipos mexicanos en la primera mitad del siglo XIX”. Histoire(s) de l’Amérique latine, vol. 1, 2005, pp.1-10.

_____. Costumbrismo y litografía en México: Un nuevo modo de ver. UNAM, 2005.Quirarte, Vicente. “Usos ciudadanos de José Tomás de Cuéllar”. Del fistol a la linterna. Homenaje a José Tomás de Cuéllar y Manuel Payno en el centenario de su muerte, coordinado por Margo Glantz, UNAM, 1997, pp.29-40.

Ramos Bautista, Gretel y Belem Clark de Lara. “Advertencia edi-torial”. Obras VII. Narrativa VII. Las gentes que son así, de José Tomás de Cuéllar, UNAM, 2014, pp.11-32.

Rivera, José María. “El ranchero”. Los mexicanos pintados por sí mismos, de Hilarión Frías y Soto, pp.191-205.

Skerritt Gardner, David. “Rancheros y capas medias en la historia de México: Unas reflexiones”. Anuario. Centro de Investigaciones Históricas. Instituto de Investigaciones Humanísticas. Universidad Veracruzana, vol. VII, 1990, p. 131-145.

Zavala, Ana Laura. “Espejismos de la modernidad: la Ciudad de México en Los fuereños de José Tomás de Cuéllar”, Literatura Mexicana, vol. XXVII, no. 2, 2016, pp.9-30. DOI: https://doi.org/10.19130/iifl.litmex.27.2.2016.917

_____. “Más allá de la linterna mágica: Baile y cochino... (1885), de José Tomás de Cuéllar”. Literatura y prensa periódica mexicana. Siglo XIX y XX. Afinidades, simpatías complicidades, coordinado por Marco Antonio Chavarín González e Yliana Rodríguez González, Colegio de San Luis / Universidad Nacional Autónoma de México, 2017, pp.103-127.

_____. “Prólogo”. Historia de Chucho el Ninfo y Los fuereños, de José Tomás de Cuéllar, Penguin Random House / Grupo Editorial México, 2017, pp. 2-19

Descargas

Publicado

2020-06-30

Cómo citar

Colosio García, Claudia Alejandra. «Actualización Del Ranchero Como Tipo Popular En Los fuereños De José Tomás De Cuéllar». Connotas. Revista De crítica Y teoría Literarias, n.º 20, junio de 2020, pp. 131-65, doi:10.36798/critlit.vi20.321.

Métrica

Artículos similares

1 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.