Una caracterización de personajes tipo y funcionamiento de la lírica tradicional en “Entremés la Cena de Noche Buena”
DOI:
https://doi.org/10.36798/critlit.v0i24.389Palabras clave:
teatro breve, teatro siglo XVIII, teatro novohispano, mundo al revésResumen
El artículo presenta la caracterización de personajes tipo y el funcionamiento de la lírica tradicional en una obra dramática breve del siglo XVIII en la Nueva España. Se revisó la procedencia de los personajes en la tradición hispánica y su continuidad en la obra, a partir del análisis de gestos, tonos y movimientos ampliamente trabajados desde la perspectiva de la semiología de la obra dramática, por lo que ha sido posible encontrar rasgos del suelo americano refractados en este tipo de teatro. Se observó cómo la lírica tradicional se emplea en función de los personajes: para uno de ellos, particularmente, se emplea la tradición antigua, y para el resto se presentan rasgos de la tradición oral moderna.
Descargas
Citas
Arellano, Ignacio y Andrés Eichmannn. Entremeses, loas y coloquios de Potosí: (colección del convento de Santa Teresa). Universidad de Navarra / Editorial Iberoamericana / Archivo y Biblioteca Indiana, 2005. DOI: https://doi.org/10.31819/9783964560186
Asensio, Eugenio. Itinerario del entremés de Lope de Rueda a Luis Quiñones de Benavente. Gredos, 1965.
Autoridades (1726-1739). Versión 1.0, https://apps2.rae.es/DA.html.
Baher, Rudolf. Manual de versificación española. Gredos, 1970.
Barrera y Leirado, Cayetano Alberto de la. Catálogo bibliográfico y biográfico del teatro antiguo español: desde sus orígenes hasta mediados del Siglo XVIII. Tamesis Book Limited-Biblioteca Virtual Cervantes, 1968, http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmccf9m4.
Bobes, María del Carmen. Semiología de la obra dramática. Taurus, 1987.
Buezo, Catalina. Prácticas festivas en el teatro breve del siglo XVII. Edition Reichenberger, 2004.
Cabrera y Quintero, Cayetano de. Obra dramática. Teatro novohispano del siglo XVIII. Crítica / Universidad Nacional Autónoma de México, 1976.
Cerrillo, Pedro César. “Amor y miedo en las nanas de la tradición hispánica”. Revista de literaturas populares, Universidad Nacional Autónoma de México, 2007, pp. 318-339.
Cotarelo y Mori, Emilio. Colección de entremeses, loas, bailes, jácaras y mojigangas desde fines del siglo XVI a mediados del XVIII. Granada, 1911.
Covarrubias, Sebastián de. Tesoro de la lengua castellana o española. Reproducido a partir del ejemplar de la Biblioteca de la Real Academia española, http://www.rae.es/recursos/diccionarios/diccionarios-anteriores-1726- 1992/nuevo-tesoro-lexicografico.
Cruz, Sor Juana Inés de la. Obras completas II. Villancicos y letras sacras. Fondo de Cultura Económica, 2018.
Cuéllar Escamilla, Donají. “El sistema del don en la tradición hispano-mexicana de las nanas: ruegos, obsequios y bendiciones”. Revista de Folklore. Fundación Joaquín Díaz, 474, agosto 2021, pp. 26-36, https://funjdiaz.net/folklore/07ficha.php?ID=4745&NUM=474#footnote-11230-1.
Curtius, Ernst Robert, Literatura europea y Edad Media latina. Fondo de Cultura Económica, 1955.
Diccionario del Español de México (DEM). El Colegio de México, A.C., http://dem.colmex.mx.
Eichmann, Andrés. “El teatro jocoso en la Villa Imperial de Potosí; un sainete picaresco”. Hecho Teatral, 4, 2004, pp. 149-183.
“Entremés la Cena de Noche Buena”. No solo ayunos y oraciones. Piezas teatrales menores en conventos de monjas (siglo XVIII). Coordinado por María Sten y Raquel Gutiérrez Estupiñán. Universidad Nacional Autónoma de México / Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2007.
“Entremés famoso: De los romances”. Doze comedias las mas grandiosas que asta aora han salido de los meiores, y mas insignes poetas: segunda parte. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 1647, http://www.cervantesvirtual.com/obra/de-los-romances-entremes-famoso/.
Fernández, Juan de Rojas. Libro de moda o ensayo de la historia de los Currutacos, Pirracas y Madamitas de nuevo cuño escrita por un Filósofo currutaco. Imprenta de Don Blas Román, 1796.
Flores, José Antonio. “Cuatreros somos y tonindioma hablamos. Contactos y conflictos entre el náhuatl y el español en el sur de México”. Publicaciones de la Casta Chata, 2010.
Foucault, Michel. Historia de la locura en la época clásica I. Fondo de Cultura Económica, 1998.
Frenk, Margit. Cancionero folklórico de México. Coplas varias y varias canciones. El Colegio de México, 1984.
______. Nuevo corpus de la antigua lírica popular hispánica (Siglos XVI a XVII). Universidad Nacional Autónoma de México / El Colegio de México / Fondo de Cultura Económica, 2003.
______. Poesía popular hispánica: 44 estudios. Fondo de Cultura Económica, 2006.
García Icazbalceta, Joaquín. “Vocabulario de mexicanismos: comprobado con ejemplos y comparado con los de otros países hispano-americanos”. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2004, http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmck07d4.
González, Pilar. Vivir en Nueva España. Orden y desorden en la vida cotidiana. El Colegio de México, 2009.
González Martín, Vicente. “Algunos aspectos de la proyección de la ‘commedia dell’arte’ en España”. Revista de la sociedad española de italianistas, no. 3, 2005, pp. 97-108, https://revistas.usal.es/index.php/1576-7787/article/view/5140/5178.
Guillen Baca, Víctor. Ocho piezas devocionales de teatro carmelita. 1995. Universidad Nacional Autónoma de México, Tesis de licenciatura.
Gutiérrez Reyna, Jorge. “Andanzas de una oreja rebanada en algunos villancicos novohispanos”. Acta Poética, vol. 32, no. 1, ene.-jun. 2011, pp. 303-312, http://dx.doi.org/10.19130/iifl.ap.2011.1.365. DOI: https://doi.org/10.19130/iifl.ap.2011.1.365
Hermenegildo, Alfredo. Juegos dramáticos de la locura festiva: pastores, simples, bobos y graciosos del teatro clásico español. Oro Viejo, 1995.
____. “Los signos condicionantes de la representación: el bloque didascálico”. Critical Essays on the Literatures of Spain and Spanish-America, editado por Luis T. González del Valle y Julio Baena, Society of Spanish and Spanish American Studies 1991, pp. 121-131.
Huerta, Javier. “Algunas reflexiones sobre el teatro breve del Siglo de Oro y la Posmodernidad”. Arbor, CLXXVII, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2004, pp. 475-495. DOI: https://doi.org/10.3989/arbor.2004.i699/700.590
______. El teatro español a fines del siglo XVII: historia, cultura y teatro en la España de Carlos II. Rodopi, 2002.
Huidobro, Matías. “Bestiario y metamorfosis en Santísima la nauyaca de Tomás Espinoza”. Latin America Theatre Review, vol. 16, no. 1, 1982, pp. 41-51.
Lafranque, Marie. “Encuentro y coexistencia de dos sociedades en el Siglo de Oro. La Gitanilla de Miguel de Cervantes”. Actas del V Congreso Internacional de Hispanistas, Burdeos, 1977, pp. 549-561.
Lavrin, Asunción y Rosalva Loreto López. Diálogos espirituales. Manuscritos femeninos hispanoamericanos. Siglos XVI-XIX. Universidad de las Américas Puebla / Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2006.
López Mariscal, Blanca. “La construcción de los personajes en el teatro de evangelización”. El escritor y la escena V: estudios sobre teatro español y novohispano de los Siglos de Oro: homenaje a Marc Vitse, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 1997, pp. 123-130.
Maravall, José Antonio. La cultura del Barroco. Ariel, 1975.
______. “Relaciones de dependencia e integración social: criados, graciosos y pícaros”. Ideologies and Literature, vol. 1, no. 4, sept.-oct. 1977, pp. 3-32.
Márquez, Francisco. “Introducción. Literatura bufonesca o del ‘loco’”. Nueva Revista de Filología Hispánica, vol. 34, no. 2, 1986, pp. 501-528, https://doi.org/10.24201/nrfh.v34i2.605. DOI: https://doi.org/10.24201/nrfh.v34i2.605
Nicoll, Allardyce. El mundo de Arlequín. Estudio crítico de la Commedia dell’Arte. Breve Biblioteca de Reforma, 1977.
Parodi, Claudia. “Las obras menores”. Obra dramática, de Cayetano Javier de Cabrera y Quintero, Universidad Nacional Autónoma de México, 1976.
Rivera Krakowska, Octavio y Abel Rogelio Terrazas. “Comunidades, monjas y teatro en la Nueva España, siglo XVIII”. Investigación Teatral, vol. 6, no. 9, 2016, pp. 27-44, https://investigacionteatral.uv.mx/index.php/investigacionteatral/article/view/2292/4079.
Rodríguez, José Luis. “Vocabulario extremeño de la borrachera”. Revista Alcántara, no. 79, 2014, pp. 29-66, http://ab.dipcaceres.es/export/sites/default/comun/galerias/galeriaDescargas/archivo-y-bibliotecade-la-diputacion/Alcantara/05-079-alc/05-079-003-Vocabulario.pdf.
Sáez, Francisco. “Locos de entremés: la locura como elemento y motivo argumental en el teatro breve del Siglo de Oro”. Locos, figurones y quijotes en el teatro de los Siglo de Oro: actas selectas del XII Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro. Universidad de Castilla La Mancha, 2007.
Sala, Josep María. “El payo y la ciudad en los sainetes de Ramón de la Cruz y González del Castillo”. Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, vol. 1, no. 3, 1994, pp. 115-133. DOI: https://doi.org/10.25267/Cuad_Ilus_Romant.1993.i3.07
Salazar Rincón, Javier. El mundo social del Quijote. Gredos, 1986.
Salazar Quintan, Javier. “Manifestaciones y desarrollo del teatro doctrinal novohispano del siglo XVI”. Biblioteca Virtual de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, https://bivir.uacj.mx/Reserva/Documentos/rva2005105.pdf.
Sten, María y Raquel Gutiérrez Estupiñán. No solo ayunos y oraciones. Piezas teatrales menores en conventos de monjas (siglo XVIII). Universidad Nacional Autónoma de México / Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2007.
Terrazas, Abel. “Personajes y representación en un coloquio conventual del siglo XVIII”. Investigación teatral, vol. 9, no. 14, 2018, pp. 69-94, https://doi.org/10.25009/it.v9i14.2573. DOI: https://doi.org/10.25009/it.v9i14.2573
____. Teatro breve conventual del siglo XVIII: una propuesta de estudio de algunos tipos americanos. 2018. Universidad Veracruzana, Tesis doctoral.
Toro, Fernando de. “Texto, texto dramático, texto espectacular”. Semiosis, no. 19, jul.- dic. 1987, pp. 101-128, https://cdigital.uv.mx/bitstream/handle/123456789/6330/198719P101.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Ubersfeld, Anne. Semiótica teatral. Cátedra, 1989.
Vargas, Mauricio y Eréndira Cano. “Culebra guardacaminos ¿Por qué me quieres picá? Representaciones culturales alrededor de la mordedura de serpiente entre colombianos y mexicanos”. Revista Ouricuri, vol. 5, no. 1, 2015, pp. 145-167.
Vargas Ugarte, Rubén. De nuestro antiguo teatro (Colección de piezas dramáticas de los XVI-XVII y XVIII). Compañía de impresiones y publicidad, 1943.
Viveros, Germán. Thalía novohispana: espectáculos, temas y textos teatrales dieciochescos. Instituto de Investigaciones Filológicas / Universidad Nacional Autónoma de México / Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, 1996.
Weber de Kurlat, Frida. Lo cómico en el teatro de Fernán González de Eslava. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 1963.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Solamente ceden a la revista Connotas el derecho a la primera publicación de este. Puesto que Connotas es una publicación de acceso abierto, los lectores pueden reproducir total o parcialmente su contenido siempre y cuando proporcionen adecuademente el créditoa los autores correspondientes y a la revista misma. Connotas se compromete a no hacer uso comercial de los textos que recibe y/o publica.
Véase también "Derechos y Licencias".