Las determinantes del yo lírico en las Rimas (1609) de Lope de Vega
Resumen
El artículo intenta ofrecer una revisión sobre el yo enunciante de las Rimas de Lope de Vega. La base sobre la que se fundamenta esta reflexión es que el yo que aparece en los poemas es una construcción determinada principalmente por cuatro elementos: A) el referente cultural movilizado en los textos, B) las coordenadas espaciotemporales que sirven de contexto a la situación específica planteada en el poema, C) la postura del yo con respecto a dicho mundo y D) los distintos tonos que impregnan las composiciones. El análisis se concentra, entonces, en desentrañar cómo cada uno de estos elementos contribuye a la configuración de un yo textual. Además, se observa que el yo se concreta mediante la máscara y la pose, por las cuales el autor vela y devela su propia identidad.
Los autores conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Solamente ceden a la revista Connotas el derecho a la primera publicación de este. Puesto que Connotas es una publicación de acceso abierto, los lectores pueden reproducir total o parcialmente su contenido siempre y cuando proporcionen adecuadamente el crédito a los autores correspondientes y a la revista misma. Connotas se compromete a no hacer uso comercial de los textos que recibe y/o publica.
Véase también "Derechos de autor y licencias".