La metáfora del maíz en la poesía contemporánea en lengua náhuatl: un repaso por los versos de Juan Hernández Ramírez y Natalio Hernández

Autores/as

  • Fabiola Itzel Cabrera García Universidad Veracruzana

DOI:

https://doi.org/10.36798/critlit.v0i26.446

Palabras clave:

literatura mexicana, poesía náhuatl, poesía indígena, diversidad lingüística

Resumen

En este trabajo analizo la metáfora del maíz en la poesía de Juan Hernández Ramírez y Natalio Hernández, a partir de la propuesta analítica de George Lakoff y Mark Johnson. El uso de dicha propuesta obedece a la premisa de los autores de que las metáforas atraviesan el pensamiento y la acción, y a la intención de no hacer uso de herramientas analíticas cuyo diálogo se limite a poéticas occidentales. El estudio se nutre de la lectura de los poemarios de Ramírez y Hernández y de entrevistas semiestructuradas que realicé a cada uno. Tres categorías resultaron: a) la conceptualización del náhuatl como mazorca, b) la conceptulización del cuerpo humano como planta de maíz y c) la muerte equiparada al proceso biológico del surgimiento del grano de la misma planta. El análisis demostró que la metáfora ontológica vegetal constituye un tópico de la poesía náhuatl moderna y que, a diferencia de lo dicho en torno a esta poética, los poemas muchas veces son generados desde el español y después formulados en náhuatl. Con el presente trabajo me interesa exponer que los poetas indígenas logran proponer otras formas de pensar el mundo, sus vínculos y confrontaciones, pese al racismo estructural en su contra. Hago énfasis en la aportación ontológica que resulta de leerles: la posibilidad que nos abren a lectores occidentalizados de construir una nueva forma de comprender a la naturaleza, lejos de la explotación y la dominación del mundo occidental, mediante las metáforas que tejen en torno al maíz.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Argüelles Santiago, Jazmín Nallely. El maíz en la identidad cultural de la Huasteca veracruzana. Universidad Veracruzana, 2010.

Bobes, Carmen. La metáfora. Gredos, 2004.

Cabrera García, Fabiola Itzel. La metáfora del maíz en la poesía náhuatl contemporánea. 2016. Universidad Veracruzana, Tesis de licenciatura. DOI: https://doi.org/10.25009/blj.v0i5.2535

Cocom Pech, Jorge Miguel. “El retorno literario de las voces antiguas en América”. Revista ISEES, no. 8, dic. 2010, pp. 111-130, http://www.isees.org/file.aspx?id=7092.

Coronado Suzan, Gabriela. “La literatura indígena: una mirada desde afuera”. Situación actual y perspectivas de la literatura en lenguas indígenas, editado por Carlos Montemayor, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1993, pp. 55-76.

Cortés Pérez, Paola. “La poesía me salvó la vida: Natalio Hernández”. Universo. Sistema de noticias de la UV, 26 jun. 2017, https://www.uv.mx/prensa/entrevista/la-poesia-me-salvo-la-vida-natalio-hernandez/.

Figueroa Saavedra, Miguel. “Palabras olvidadas, letras borradas. La literatura de los pueblos indígenas de México”. Cuadernos del Minotauro, no. 1, 2005, pp. 67-78, https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/111552.

Florescano, Enrique. Quetzalcóatl y los mitos fundadores de Mesoamérica. Taurus, 2004.

Franco, Guillermo Luis. “Entrevista al poeta Juan Hernández Ramírez: Diálogo entre poderes para apoyar a los indígenas veracruzanos”. Águila y Serpiente, 2018, http://aguilayserpiente.com/entrevistas/entrevista-poeta-juan-hernandez-ramirez-dialogo-entre-poderes-para-apoyar-a-los-indigenas-veracruzanos/.

Gutiérrez Bastida, José Manuel. Educatio ambientalis. Invitación a la educación ecosocial en el Antropoceno. Bubok, 2018.

Hernández, Natalio. Forjando un nuevo rostro/Yancuic Ixtlachihualistli (orígenes y desarrollo de la educación indígena en México). Secretaría de Educación Pública del estado de Puebla, 2015.

____. Semanca Huitzilin. Colibrí de la Armonía. Hummingbird of Harmony. CONACULTA, 2005.

____. Yancuic Anahuac cuicatl. Canto nuevo de Anáhuac. ELIAC, 2007.

Hernández Ramírez, Juan. Tlalxikitli. Ombligo de la tierra. Instituto Veracruzano de Cultura, 2015.

____. Totomej intlajtol. La lengua de los pájaros. Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 2008.

Johansson, Patrick. “Retórica náhuatl o la teatralidad del verbo”. La palabra florida. La tradición retórica indígena y novohispana, compilado por Helena Beristáin y Gerardo Ramírez Vidal, Universidad Nacional Autónoma de México, 2004, pp. 57-72.

Lakoff, George, y Mark Jonhson. Metáforas de la vida cotidiana. Cátedra, 2001.

León-Portilla, Miguel. “Literatura en náhuatl clásico y en las variantes de dicha lengua hasta el presente”. Historia de la literatura mexicana. Las literaturas amerindias de México y la literatura en español del siglo XVIII Vol. 1, coordinado por Beatriz Garza Cuarón y Georges Baudot, Universidad Nacional Autónoma de México / Siglo XXI. 1996.

____. “Yancuic Tlahtolli: Palabra Nueva. Una antología de la literatura náhuatl contemporánea”. Estudios de Cultura Náhuatl, no. 18, 1986, pp. 124-169, https://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn20/346.pdf.

Maldonado Torres, Nelson. “On the Coloniality of Being: Contributions to the Development of a Concept”. Cultural Studies, vol. 21, no. 2-3, abr. 2007, pp. 240-270, https://doi.org/10.1080/09502380601162548. DOI: https://doi.org/10.1080/09502380601162548

Maldonado, Ezequiel. “Puentes y transgresiones literarias: de la narrativa indigenista a la india”. Tema y Variaciones de Literatura, no. 16, semestre 1, 2001, pp. 67-94, http://hdl.handle.net/11191/1586.

Máynez, Pilar. Lenguas y literaturas indígenas en el México contemporáneo. Universidad Nacional Autónoma de México, 2003.

Montemayor, Carlos. “Notas sobre las formas literarias en las lenguas indígenas”. Situación actual y perspectivas de la literatura en lenguas indígenas, coordinado por Carlos Montemayor, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1993, pp. 77-101.

____. “Pasado y presente de la escritura en lenguas indígenas”. Words of the peoples. Palabras de los seres verdaderos, coordinado por Donald Frischmann y Carlos Montemayor, Universidad de Texas, 2004, pp. 8-15. DOI: https://doi.org/10.7560/705807-004

____. “Prólogo”. Los escritores indígenas actuales II, coordinado por Carlos Montemayor, Fondo editorial Tierra Adentro / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1992, pp. 7-19.

Muñoz, Héctor. “Educación escolar indígena en México: la vía oficial de la interculturalidad”. Escritos, Revista del Centro de Ciencias del Lenguaje, N.º 29, ene.-jun. 2004, pp. 9-49, http://cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/escritos/resources/LocalContent/25/1/hectormunoz.pdf.

Nava Vite, Rafael. “El Costumbre: Ofrendas y música a Chikomexochitl en Ixhuatlán de Madero, Veracruz”. Lengua y Cultura Nahua de la Huasteca, coordinado por Anuschka van ‘t Hooft, CCSYH-UASLP / Linguapax / CIGA-UNAM, 2012, pp. 1-37.

Navarrete Linares, Federico. Los pueblos indígenas de México. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, 2008.

Noya Díaz, Eliana María, y Mario de Jesús Zambrano Miranda. “Externalidades socioambientales de la producción de agrocombustibles: nuevos problemas”. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, vol. 10, no. 1, dic. 2010, pp. 53-63, https://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/FACE/article/view/244/234. DOI: https://doi.org/10.24054/01204211.v1.n1.2010.244

Pellicer, Dora. “Oralidad y escritura de la literatura indígena: una aproximación histórica”. Situación actual y perspectivas de la literatura en lenguas indígenas, editado por Carlos Montemayor, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1993, pp. 15-53.

Puleo, Alicia. Claves ecofeministas: para rebeldes que aman a la tierra y a los animales. Plaza y Valdés, 2019.

____. “Un repaso a las diversas corrientes del ecofeminismo. Feminismo y ecología”. El Ecologista, no. 31, verano 2002, pp. 36-39.

Sauvé, Lucie. “La educación ambiental y la globalización: desafíos curriculares y pedagógicos”. Revista Iberoamericana de Educación, vol. 41, no. 1, 2006, pp. 93-95. DOI: https://doi.org/10.35362/rie410773

Regino, Juan Gregorio. “El cofre de la memoria. Introducción”. La lengua de los pájaros, de Juan Hernández Ramírez, Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 2008, pp. 7-9.

Riechmann, Jorge. Interdependientes y ecodependientes. Ensayos desde la ética ecológica (y hacia ella). Proteus, 2012.

Schmelkes, Sylvia. “Educación y diversidad cultural”. ¿Qué dice la investigación educativa?, coordinado por Alicia de Alba y Raquel Glazman, Consejo Mexicano de Investigación Educativa, 2008.

Descargas

Publicado

2023-01-31

Cómo citar

Cabrera García, Fabiola Itzel. «La metáfora Del maíz En La poesía contemporánea En Lengua náhuatl: Un Repaso Por Los Versos De Juan Hernández Ramírez Y Natalio Hernández ». Connotas. Revista De crítica Y teoría Literarias, n.º 26, enero de 2023, doi:10.36798/critlit.v0i26.446.

Métrica

Artículos similares

1 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.