El habla fronteriza en Estrella de la calle sexta de Luis Humberto Crosthwaite
DOI:
https://doi.org/10.36798/critlit.v0i16.63Palabras clave:
símbolo estético, lengua, habla, reformulación estética, literatura fronterizaResumen
Conformado por la reformulación de dos sustancias: expresión y contenido, Estrella de la calle sexta deviene símbolo estético literario. Como símbolo suspende el valor referencial y no garantiza correspondencia entre lo enunciado y el mundo externo. Sin embargo, dado que está construida sobre la organización cultural de la realidad fronteriza, la obra literaria mantiene una tensión con la existencia concreta “del sentido común”. Esto le permite ser interpretada como “literatura de la frontera” pero también funcionar como un modelo de expresión colectiva. En este trabajo enfatizaremos la función del habla como el material constructivo que singulariza esta narrativa y además como el vehículo que expresa la modelización literaria de una comunidad fronteriza.
Descargas
Citas
Bal, Mieke. Teoría de la narrativa (una introducción a la narratología). Tr. Javier Franco, 8ª ed., Cátedra, 1987. Barthes, Roland. El susurro del lenguaje: más allá de la palabra y la escritura. Tr. C. Fernández Medrano, Paidós, 2000.
Crosthwaite, Luis Humberto. Estrella de la calle sexta. Tusquets Edi-tores, 2000.
Derrida, Jacques. De la gramatología. Traducción de Oscar del Barco, 6ª ed. Siglo veintiuno editores, 2000.
De Saussure, Ferdinand. Curso de lingüística general. Tr. Mauro Armi-ño, 3ª ed. Fontamara, 2011.
Deleuze, Gilles y Félix Guattari. Kafka: por una literatura menor. Tr. Jorge Aguilar, Era, 1978.
Eco, Umberto. Lector in fabula: la cooperación interpretativa en el texto narrativo. Tr. Ricardo Pochtar, 4ª ed., Lumen, 1999.
García Canclini, Néstor. Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad. Grijalbo, 1989.
Greimas, Algirdas Julien y Joseph Courtés. Semiótica: diccionario razonado de la teoría del lenguaje. Traducción de Enrique Ballón Agui-rre, Gredos, 1982.
Hjelmslev, Louis. Prolegómenos a una teoría del lenguaje. Tr. José Luis Díaz de Llano, 2ª ed., Gredos, 1974.
Jakobson, Roman. Teoría de la literatura de los formalistas rusos. Tr. Ana María Nethol, 7ª ed., Siglo veintiuno, 1995.
Lotman, Iuri. Estructura del texto artístico. Tr. Victoriano Imbert, 2ª ed., Istmo, 1982.
______. La semiósfera I: semiótica de la cultura y del texto. Tr. Desiderio Navarro, Cátedra, 1996.
Mora, Sergio. La representación del espacio fronterizo mexicano en la narra-tiva mexicana y mexicoamericana: 1974-1998. 2005. U. de Arizona, disertación de doctorado.
Pimentel, Luz Aurora. El relato en perspectiva: estudio de teoría narrativa. Siglo veintiuno, 1998.
______. El espacio en la ficción. Ficciones espaciales: La representación del espacio en los textos narrativos. Siglo veintiuno, 2001.
Prada, Renato. El lenguaje narrativo: prolegómenos para una semiótica narrativa. Universidad Autónoma de Zacatecas, 1991.
______. Literatura y realidad. Fondo de Cultura Económica, 1999.
______. El discurso-testimonio y otros ensayos. Universidad Nacional Autónoma de México, 2001.
Rama, Ángel. La ciudad letrada. Ediciones del norte, 1984.
Valencia, Valeria. “Veintidós préstamos léxicos del inglés en el dia-lecto del español tijuanense”. Plurilinkgua, vol. 11, n° 2, 2015, pp. 15-33.
Voloshinov, Valentín. El marxismo y la fi losofía del lenguaje: los principales problemas del método sociológico en la ciencia del lenguaje. Tr. Tatiana Bubnova, Alianza editorial, 1992.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Solamente ceden a la revista Connotas el derecho a la primera publicación de este. Puesto que Connotas es una publicación de acceso abierto, los lectores pueden reproducir total o parcialmente su contenido siempre y cuando proporcionen adecuademente el créditoa los autores correspondientes y a la revista misma. Connotas se compromete a no hacer uso comercial de los textos que recibe y/o publica.
Véase también "Derechos y Licencias".