Estrategias de autorrepresentación en Diarios de Alejandra Pizarnik
Resumen
En el presente ensayo se analiza Diarios de Alejandra Pizarnik, donde el texto privado funciona como un dispositivo narrativo capaz de construir la subjetividad de la escritora y, al mismo tiempo, transformarse en un poderoso instrumento para la proyección del "yo" en el registro público, mediante la inserción del texto en el mundo editorial. La escritura de los Diarios de Pizarnik documenta el viaje que realiza el discurso del "yo" desde la esfera privada hacia el mercado literario, exponiendo así el discurso de la intimidad a la exterioridad y consagrando el cuerpo como el objeto mismo de la escritura, mediante relatos fragmentados e inconclusos propios del diario.
Citas
Amícola, José. Autobiografía como autofi guración. Estrategias discursivas del yo y cuestiones de género. Beatriz Viterbo, 2007.
Benveniste, Émile. Problemas de lingüística general. Vol. 1. Siglo XXI Editores, 1989.
Calafell Sala, Núria. “Los Diarios de Alejandra Pizarnik: una escritura en el umbral”. Castilla. Estudios de Literatura, no. 2, 2011, pp. 55-71.
Castilla del Pino, Carlos. “Teoría de la intimidad”. Revista de Occidente, no. 182-83, 1996, pp. 15-30.
Catelli, Nora. “Los diarios inéditos. Invitados al palacio de las citas”. Clarín, 14 septiembre 2002, edant.clarin.com/suplementos/cultura/2002/09/14/u-00501.htm
Deleuze, Gilles y Félix Guattari. Kafka. Por una literatura menor. Era, 1978.
Girard, Alan. “El diario como género literario”. Revista de Occidente, no. 182-83, 1996, pp. 31-38.
Kristeva, Julia. La revuelta íntima: literatura y psicoanálisis. Eudeba, 2001.
Molloy, Sylvia. “Figuración de Alejandra”. Revista Ñ. 20 diciembre 2014. Clarín, revistaenie.clarin.com/literatura/Figuracion-Alejandra_ Pizarnik_ 0_127 4272 578. html
Pardo, José Luis. La intimidad. Pre-textos, 2004.
Pizarnik, Alejandra. Diarios. Edición de Ana Becciu. Lumen, 2007.
______. Diarios. Edición de Ana Becciu, 2ª ed., Lumen, 2013.
Rosa, Nicolás. El arte del olvido. (Sobre la autobiografía). Puntosur, 1990.
Venti, Patricia. La escritura invisible. El discurso autobiográfico en Alejandra Pizarnik. Anthropos, 2008.
Los autores conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Solamente ceden a la revista Connotas el derecho a la primera publicación de este. Puesto que Connotas es una publicación de acceso abierto, los lectores pueden reproducir total o parcialmente su contenido siempre y cuando proporcionen adecuadamente el crédito a los autores correspondientes y a la revista misma. Connotas se compromete a no hacer uso comercial de los textos que recibe y/o publica.
Véase también "Derechos de autor y licencias".