La resistencia de lo silenciado en la literatura fantástica argentina
Palabras clave:
silencios en el texto, fantástico, fronteras, identidad nacional, literatura argentinaResumen
Dentro de un contexto intelectual que intenta exponer un "blanqueamiento" de la población en la Argentina, este trabajo tematiza la cuestión de la identidad nacional argentina desde el punto de vista de la elite intelectual situada en Buenos Aires y enfatizada por la presencia de un recurso de ambigüedad de lo fantástico: el juego con los fantasmas de cada sociedad, con aquello que cada sociedad quisiera ocultar, silenciar, "hacer ausente", pero no puede. Basado en la idea de "frontera" y en "la cuestión del indio" -figura problemática para una sociedad que se percibe europea-, el trabajo borda sobre el establecimiento de límites que separan el discurso entre el territorio de un "nosotros" y el de un "ellos", que se convierte lo mismo en un "ellos" salvaje y ominoso que amenaza la imagen que los argentinos tienen de sí mismos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos morales y patrimoniales de sus obras. Solamente ceden a la revista Connotas el derecho a la primera publicación de este. Puesto que Connotas es una publicación de acceso abierto, los lectores pueden reproducir total o parcialmente su contenido siempre y cuando proporcionen adecuademente el créditoa los autores correspondientes y a la revista misma. Connotas se compromete a no hacer uso comercial de los textos que recibe y/o publica.
Véase también "Derechos y Licencias".