La resistencia de lo silenciado en la literatura fantástica argentina
Keywords:
silencios en el texto, fantástico, fronteras, identidad nacional, literatura argentinaAbstract
Dentro de un contexto intelectual que intenta exponer un "blanqueamiento" de la población en la Argentina, este trabajo tematiza la cuestión de la identidad nacional argentina desde el punto de vista de la elite intelectual situada en Buenos Aires y enfatizada por la presencia de un recurso de ambigüedad de lo fantástico: el juego con los fantasmas de cada sociedad, con aquello que cada sociedad quisiera ocultar, silenciar, "hacer ausente", pero no puede. Basado en la idea de "frontera" y en "la cuestión del indio" -figura problemática para una sociedad que se percibe europea-, el trabajo borda sobre el establecimiento de límites que separan el discurso entre el territorio de un "nosotros" y el de un "ellos", que se convierte lo mismo en un "ellos" salvaje y ominoso que amenaza la imagen que los argentinos tienen de sí mismos.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
The authors always maintain the moral and patrimonial rights of their work. They only grant the non-exclusive license of use to Connotas for their first publication. Therefore, the authors may make other independent and additional contractual agreements for the publication of their article, review or other text originally published in Connotas or with modifications (including the title) as long as they clearly indicate that the paper was first published in Connotas. Revista de crítica y teoría literarias. Connotas undertakes not to make commercial use of the texts it receives or publishes.
See also "Copyright and Licences".