El diablo viste de dandi: una crítica a la modernidad en “La diablesa” de Amado Nervo

Autores/as

  • Raúl Aníbal Sánchez Universidad Autónoma de Chihuahua, México
  • Mónica Torres Torija Universidad Autónoma de Chihuahua, México

DOI:

https://doi.org/10.36798/critlit.i31.564

Palabras clave:

Fin de Siglo, humor desencantado, diablo literario

Resumen

Este trabajo analiza el cuento “La diablesa” de Amado Nervo, para dilucidar cómo la figura demoníaca presente en el relato funciona como un crítico de la modernidad. En esta obra de Nervo, los discursos científicos, progresistas y artísticos finiseculares son problematizados desde una perspectiva satánica. A través de un enfoque teórico literario, semiótico y de estudios culturales, el artículo explora la ironía y el humor como mecanismos de subversión de dichos discursos. El análisis se centra en la semiología del personaje y en los items que componen los escenarios narrados, así como en la conciencia metatextual del narrador, la cual cuestiona su propio relato y revela la artificialidad de la construcción. Además, se explora la caracterización del diablo y del protagonista como dandis, y se expone la categoría de “humor desencantado” para describir los enunciados diabólicos y su modo de lectura. Este estudio busca contribuir a una mejor comprensión de la complejidad y riqueza de la obra de Nervo, al tiempo que ofrece una lectura innovadora de la figura del diablo como un símbolo de la crisis del individuo moderno.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bajtín, Mijaíl. La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento: El contexto de Francois Rabelais. 9ª ed., editado por Julio Forcat y César Conroy, Alianza Editorial, 2003.

Beristáin, Helena. Diccionario de retórica y poética. Porrúa, 1995.

Constante, Alberto. “La memoria perdida de las cosas: Crítica a la modernidad”. En-claves del pensamiento, vol. I, no. 1, pp. 91-120, jun. 2007, pp. 91-120, http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-879X2007000100005&lng=es&tlng=es.

Hamon, Philippe. “Pour un statut semiologique du personnage.” Poétique du récit, Éditions du Seuil, 1977, pp. 115–80.

Kirkpatrick, Gwen. The Dissonant Legacy of Modernismo: Lugones, Herrera y Reissig, and the Voices of Modern Spanish American Poetry. University of California Press, 1989.

Martínez, José María. “Fantasías irónicas e ironías fantásticas: sobre Amado Nervo y el lenguaje modernista”. Hispanic Review, vol. 72, no. 3, 2010, pp. 401–21, https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcpc3j7.

Nervo, Amado. Obras completas. Tomos I y II, editados por Francisco González Guerrero y Alfonso Méndez Plancarte, Aguilar, 1991.

Paz Díaz, Eduardo Fernando. La muerte legítima: honor y duelos durante el siglo XIX mexicano. Universidad Nacional Autónoma de México, 2023, https://hdl.handle.net/20.500.14330/TES01000833622.

Pieters, Simon. Diabolus: Las mil caras del diablo. Planeta, 2006.

Rodríguez Pequeño, Javier. “Poética del realismo grotesco: El carnaval en El Diablo Cojuelo”. Tonos Digital. Revista Electrónica de Estudios Filológicos, no. 1, mar. 2001, https://www.um.es/tonosdigital/znum1/estudios/rodpeqe1.htm.

Sánchez Vázquez, Adolfo. Invitación a la Estética. Grijalbo, 1992.

Serrano Álvarez, Pablo. Porfirio Díaz y el porfiriato: Cronología (1830-1915). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, 2012, http://www.inehrm.gob.mx/work/models/inehrm/Resource/437/1/images/porfirio_porfiriato.pdf.

Todorov, Tzvetan. Introducción a la literatura fantástica. Ediciones Buenos Aires, 1982.

Valles Calatrava, José Rafael, y Francisco Álamo Felices. Diccionario de Teoría de la Narrativa. Alhulia, 2002.

Villena, Luis Antonio de. Diccionario esencial del Fin de Siglo. Valdemar, 2001.

Weber, Max. El político y el científico. Traducción de Martha Johannsen Rojas, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, 2007, https://www.repositorioinstitucionaluacm.mx/jspui/bitstream/123456789/2429/1/El político y el científico.pdf.

Descargas

Publicado

10-09-2025

Cómo citar

Sánchez, Raúl Aníbal, y Mónica Torres Torija. «El Diablo Viste De Dandi: Una crítica a La Modernidad En “La diablesa” De Amado Nervo». Connotas. Revista De crítica Y teoría Literarias, n.º 31, septiembre de 2025, p. e564, doi:10.36798/critlit.i31.564.

Número

Sección

Artículos

Métrica