La geopoética del exilio: En estado de memoria de Tununa Mercado

Autores/as

  • Carlos Rocha Gutiérrez Universidad Autónoma de Aguascalientes / Universidad de las Artes, México

DOI:

https://doi.org/10.36798/critlit.i31.556

Palabras clave:

espacio vivido, escritura y exilio, desarraigo y literatura, Argentina y México, cartografía emotiva

Resumen

Esta nota crítica examina la obra En estado de memoria (1990) de Tununa Mercado a través del concepto de geopoética, propuesto por Fernando Aínsa, en combinación con la cartografía social de Horacio Cerutti Guldberg, y otras miradas sobre el exilio y la escritura. A partir de la experiencia del exilio de Tununa Mercado en México, se destaca cómo su narrativa híbrida ¾que entrelaza memorias, ensayos y relatos¾ explora la relación entre el espacio y la subjetividad del desarraigo. El análisis se organiza en cuatro secciones: en la primera se discute el vínculo roto con Argentina; en la segunda se detalla la integración en México y la creación de espacios simbólicos; en la tercera se pregunta por el retorno y la sensación de alienación, mientras que en la última se enfatiza la escritura como refugio frente al desplazamiento. Así se argumenta cómo, en el libro En estado de memoria, la memoria y la escritura reconfiguran el espacio vivido del exiliado, proporcionando una nueva cartografía emotiva. De tal forma, la geopoética ofrece una perspectiva enriquecedora para comprender las conexiones afectivas con los territorios habitados, lo que puede abrir líneas de investigación relevantes en la literatura del exilio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adorno, Theodor. Minima moralia: reflexiones desde la vida dañada. Akal, 2004.

Aínsa, Fernando. “Propuesta para una geopoética latinoamericana”. Archipiélago. Revista cultural de Nuestra América. vol. 13, no. 50, Universidad Nacional Autónoma de México, 2005, pp. 4-10, http://www.revistas.unam.mx/index.php/archipielago/article/view/20313/19300

Bajtín, Mijaíl. Teoría y estética de la novela, Taurus, 1989.

Bocchino. Adriana. “Acerca de Escrituras y Exilios”. Escrituras y exilios, editado por Adriana Bocchino et al., Estanislao Balder, 2008, pp. 11-33.

Camarena Castellanos, Ricardo. “En estado de memoria, de Tununa Mercado. La identidad fragmentada por el exilio”. Revista del Hipogrifo, no. 5, 2016. pp. 81-96, https://www.revistaelhipogrifo.com/?page_id=961.

Candia Gajá, Andrea. “Tununa Mercado: El exilio de los múltiples saberes”. Archivos de Ciencias de la Educación, vol. 18, no. 25, http://dx.doi.org/10.24215/23468866e141. DOI: https://doi.org/10.24215/23468866e141

Casarin, Marcelo. “Tununa Mercado, la extimidad de la autobiografía”. Estudios digital, no. 16, 2005, pp. 225-231, https://doi.org/10.31050/re.v0i16.13483.

Cerutti Guldberg, Horacio, coordinador. Formarnos frente a la violencia cotidiana. La cartografía social como herramienta pedagógica. Universidad Nacional Autónoma de México / Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, 2019.

Corbatta, Jorgelina. “Formas del exilio y la memoria en dos textos de Tununa Mercado”. Actas del XIV Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, coordinado por Isaías Lerner, et al., vol. 4, 2004, https://cervantes.es/pp. 111-116. aih_14_4_014.

Cymerman, Claude. “La literatura hispanoamericana y el exilio”. Revista Iberoamericana, vol. LIX, no. 164-165, jul. 1993, pp. 523-50, https://anaforas.fic.edu.uy/jspui/handle/123456789/55243. DOI: https://doi.org/10.5195/reviberoamer.1993.5171

Galeano, Eduardo. “El exilio: entre la nostalgia y la creación”. El viejo topo, no. 35, 1979, pp. 42-43.

Giordano, Alberto. “Tiempo del exilio y escritura de los recuerdos. En estado de memoria, de Tununa Mercado”. Iberoamericana: América Latina – España - Portugal, no. 1, 2001, pp. 113-120, https://www.jstor.org/stable/41673839.

Lastra, Soledad. “Introducción”. Exilios y salud mental en la historia reciente, compilado por Soledad Lastra, Universidad Nacional de General Sarmiento, 2021, pp. 9-36. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvfjd125.3

Mercado, Tununa. En estado de memoria. Ada Korn Editora, 1990.

Oomen, H. En ningún lugar: Literatura de trauma entre memoria y olvido en En estado de memoria de Tununa Mercado, La ciudad ausente de Ricardo Piglia, y Los planetas de Sergio Chejfec. 2013. Utrecht University, tesina. https://studenttheses.uu.nl/handle/20.500.12932/14548

Urondo, Francisco. La patria fusilada. Fondo de Cultura Económica, 2022.

Saer, Juan José. “Exilio y literatura”. El concepto de ficción. Seix Barral, 2014, pp. 268-272.

Strejilevich, Nora. El arte de no olvidar: literatura testimonial en Chile, Argentina y Uruguay entre los 80 y los 90. Catálogos, 2005.

Walsh, Rodolfo. Carta abierta de un escritor a la Junta Militar. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, 2012, https://conti.derhuman.jus.gov.ar/areas/em/serie_1_walsh.pdf.

Descargas

Publicado

01-07-2025

Cómo citar

Rocha Gutiérrez, Carlos. «La geopoética Del Exilio: En Estado De Memoria De Tununa Mercado». Connotas. Revista De crítica Y teoría Literarias, n.º 31, julio de 2025, p. e556, doi:10.36798/critlit.i31.556.

Número

Sección

Notas críticas

Métrica